SISA
  • INICIO
  • SOLUCIONES INDUSTRIALES
  • ACERCA DE SISA
  • BLOG



  • Blogs

    Caso de éxito: Este fue el cambio en la productividad de una mina en Bonanza, al utilizar rodamientos SKF originales y buenas prácticas de mantenimiento



    En la #industria minera, donde las condiciones operativas son extremas y los equipos trabajan 24/7, cada componente debe soportar exigencias fuera de lo común. Cuando uno de esos componentes falla —como un rodamiento— las consecuencias pueden ser fatalmente costosas, e incluso peligrosas.

    Ese fue el caso de una mina ubicada en Bonanza, Nicaragua, que enfrentaba paros frecuentes en sus bandas transportadoras por sobrecalentamiento y fallas prematuras en los rodamientos.

    🔍 El problema: fallas por selección inadecuada, lubricación deficiente y ausencia de monitoreo

    El análisis técnico reveló una serie de factores que contribuían a la falla recurrente. Pero, con un gran protagonista: rodamientos genéricos, no originales, ni certificados. Además de:

    • Selección incorrecta del tipo de rodamiento para la carga y velocidad del sistema.

    • Montaje inadecuado, sin el uso de herramientas especializadas.

    • Lubricación manual e irregular, lo que generaba pérdida de grasa y sobrecalentamiento.

    • Ausencia de monitoreo de condición o alarmas preventivas.

    Esto se traducía en:

    • Paros no planificados

    • Pérdidas operativas diarias

    • Aumento de costos por mantenimiento correctivo y reemplazo frecuente

    ✅ La solución: tecnología SKF original + asesoría técnica de SISA

    En conjunto con el equipo de mantenimiento de la mina, el equipo técnico de SISA implementó un plan integral que abordó los puntos críticos:

    🛠 Correcta selección y montaje de rodamientos originales SKF

    Se seleccionaron rodamientos SKF con sellos integrados y recubrimientos especiales, diseñados específicamente para condiciones de alta carga y ambientes contaminantes.

    El montaje fue realizado utilizando herramientas certificadas SKF que aseguran el ajuste correcto y evitan daños por golpes o mala alineación.

    ⚙️ Alineación y balanceo de componentes rotativos

    Se verificó el alineado preciso de los ejes y poleas, reduciendo vibraciones y esfuerzos anómalos sobre los rodamientos.

    🧴 Lubricación automatizada y adecuada

    Se incorporó un sistema de lubricación automática SKF, programado según la carga, temperatura y ciclos de operación de cada banda transportadora. Esto eliminó la sobre-lubricación y la pérdida de grasa por goteo o contaminación.

    📊 Monitoreo de condición

    Se introdujo un sistema de monitoreo de vibraciones y temperatura, lo que permitió implementar una estrategia de mantenimiento predictivo en lugar de correctivo.

    📈 Resultados a 3 meses

    Los beneficios obtenidos fueron claros y medibles:

    ✔️¿ Aumento del 30% en la vida útil de los rodamientos.
    ✔️ Reducción del 45% en paros por mantenimiento no planificado.
    ✔️ Menor consumo de grasa y reducción de residuos contaminantes.
    ✔️ Ahorro significativo en horas hombre y costos de repuestos.
    ✔️ Mejora en la disponibilidad operativa de la planta.

    💡 Conclusión

    Este caso demuestra que, en minería y otras industrias exigentes, el uso de rodamientos SKF originales, combinados con una correcta selección, montaje, lubricación y monitoreo, puede transformar los resultados operativos de una planta.

    En SISA, como distribuidores autorizados SKF en Nicaragua, ofrecemos más que productos: brindamos soluciones técnicas con impacto real en tu productividad.

    👉 ¿Tenés problemas con tus rodamientos? Hablemos.
    Nuestros asesores pueden ayudarte a implementar soluciones como esta, adaptadas a tu industria y condiciones reales de operación.