Blogs
Termografía infrarroja: la técnica que predice fallas antes de que ocurran
13 de agosto de 2025
En el mundo industrial, cada minuto de inactividad no planificada se traduce en pérdidas económicas significativas. Detectar a tiempo las fallas potenciales de los equipos es, por lo tanto, una prioridad, y una de las técnicas más efectivas para lograrlo es la termografía infrarroja.
¿Qué es la termografía infrarroja?
La termografía infrarroja es una técnica de diagnóstico que utiliza cámaras térmicas para detectar y medir la radiación infrarroja emitida por los objetos. Esta radiación, invisible para el ojo humano, revela patrones de temperatura que permiten identificar anomalías en equipos mecánicos cómo molinos de bola, cintas transportadoras y/o transformadores y bombas eléctricas. Así, cómo altas fricciones en rodamientos que provoquen un aumento en la temperatura.
¿Cómo funciona?
Todo objeto emite radiación infrarroja en función de su temperatura.
Mediante una cámara termográfica es posible capturar estas emisiones y generar imágenes térmicas (termogramas) que muestran variaciones de temperatura con gran detalle.
Estas variaciones pueden indicar:
- Puntos calientes en conexiones eléctricas.
- Fricción excesiva , desgaste o desalineación en rodamientos.
- Bloqueos en sistemas de flujo.
- Problemas en aislamiento térmico.
Aplicar periódicamente esta técnica en tu industria, es clave para la detección temprana de fallas, ahorrando costos y disminuyendo posibles reparaciones de emergencia que afecten la seguridad y productividad de tu planta.